Asojuegos: Construyendo País desde la Legalidad, el impacto económico y la Responsabilidad Social
Viernes 02 de Mayo 2025 / 12:00
2 minutos de lectura
(Bogotá).- Asojuegos resalta el impacto económico, social y legal del sector de juegos de azar en Colombia. Destaca su aporte a la salud, el empleo y la lucha contra la ilegalidad. Como también señala desafíos fiscales que afectan su sostenibilidad.

El sector de Juegos de Suerte y Azar en Colombia es un pilar fundamental para la economía y el bienestar social del país. No solo hablamos de cifras y regulaciones, sino de historias de vida, de familias que encuentran estabilidad económica, de salud para millones de colombianos y de oportunidades para quienes sueñan con un futuro mejor. Asojuegos, como gremio que representa a las empresas de Apuestas Permanentes (Chance) y operadores de Juegos Novedosos como el Operador Nacional de Juegos y Corredor empresarial con sus juegos Baloto, Revancha, MiLoto, ColorLoto, SuperAstro y BetPlay, es testigo del impacto positivo de esta industria en el país. Son empresas que, con su esfuerzo diario, contribuyen al desarrollo de Colombia y al bienestar de sus ciudadanos.
El sector en cifras
A 31 de diciembre de 2024, las transferencias del sector de juegos de suerte y azar al Estado fueron 2.444 billones de pesos. De los cuales las empresas afiliadas a Asojuegos transfirieron $1.764 billones de pesos, representando el 69,63% de todas las transferencias del sector. Estas cifras reflejan el impacto positivo y la responsabilidad con el desarrollo del país, la generación de empleo y oportunidades, y la significativa contribución a la financiación de la salud en Colombia.
El compromiso del sector va más allá de las transferencias directas, somos un sector que cumple con sus obligaciones y estamos comprometidos con la estabilidad fiscal de Colombia, nuestras empresas afiliadas realizaron importantes aportes en impuestos que fortalecen el desarrollo local y nacional.
Vale la pena señalar que con la imposición del impuesto de IVA a los juegos Online se
está evidenciando una distorsión en dicho mercado que esta trayendo las siguientes
consecuencias:
- Una perdida de mercado de los operadores licenciados en Colombia por la oferta que diferentes plataformas internacionales (ilegales en el país) hacen a través de redes sociales promocionando el no cobro de impuestos.
- Una perdida de competitividad de las empresas operadoras toda vez que no solamente pierden mercado, sino que además pierden valor calculado en una reducción del EBITDA cercano al 40%.
- Se evidencia también una reducción en los derechos de explotación destinados de manera directa a la salud y el calculo que se tiene es del 35%.
- A pesar de que seguramente el ingreso por IVA va a satisfacer los intereses gubernamentales es claro que este modelo no es sostenible para los operadores en el largo plazo, lo cual llevará a replantear los modelos de negocio actuales.
- Se comprometen entonces inversiones en el corto, mediano, y largo plazo, así como expansiones tecnológicas que estaban programadas.
Daño colateral a otras industrias por cuenta del retiro de patrocinios a equipos de diferentes deportes, de pauta publicitaria y de otras actividades de mercadeo en el país.
Más que un juego: oportunidades de empleo y crecimiento
En materia de empleabilidad el sector genera más de 127.000 empleos en todo el país, en su mayoría personas pertenecientes a la base de la pirámide social, al igual se cuenta con profesionales de todas las ramas con especial énfasis en profesionales de tecnología que generan un gran aporte en el área de innovación. Nuestros afiliados también le generan ingresos a pequeños empresarios y familias propietarias de locales comerciales donde se surte la actividad económica con más de 19.818 contratos de arrendamiento en todo el país.
Innovación que llega a todos los rincones del aís
A través de plataformas como SuperGIROS y Su Red, se han llevado soluciones transaccionales a los 1.123 municipios del país, facilitando el acceso a servicios bancarios en zonas donde la banca tradicional no llega. Esta infraestructura, permite que los ciudadanos puedan realizar pagos, giros y recibir subsidios de manera segura y eficiente gracias a la corresponsalía en zonas donde la banca comercial no llega.
El sector de Juegos de Suerte y Azar no solo impulsa la economía, sino que también ha logrado expandirse y modernizarse, garantizando un mayor acceso y comodidad para los usuarios. Las empresas afiliadas han desarrollado plataformas digitales innovadoras que facilitan la participación en juegos de manera segura, responsable, y transparente, generando confianza y dinamizando el mercado.
Un sector comprometido con la legalidad
Los juegos de suerte y azar son un monopolio rentístico del Estado, lo que significa que su operación está regulada por entidades como Coljuegos, la DIAN, la Superintendencia Nacional de Salud y la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF). Además, nuestras empresas contribuyen decididamente a identificar las operaciones ilegales que se dan en el territorio.
Asojuegos en la pandemia: compromiso y resiliencia
Durante la emergencia sanitaria, la industria demostró su compromiso con el país al canalizar los esfuerzos del Gobierno Nacional en la entrega de ayudas a la población vulnerable. A través de su infraestructura, se facilitaron programas clave como Familias en Acción, Adultos Mayores, Jóvenes en Acción, Devolución del IVA y BEPS, además de iniciativas promovidas por gobernaciones y alcaldías a nivel local.
En un momento crítico, la prestación del servicio esencial de giros garantizó que millones de colombianos pudieran acceder a recursos vitales. Asimismo, la reactivación de los juegos de suerte y azar generó ingresos fundamentales para el sector salud, apoyando la atención de la crisis sanitaria y contribuyendo al bienestar de la sociedad.
Profesionalización y desarrollo del talento humano
Asojuegos, en alianza con el SENA y gracias a los aportes parafiscales que realizan las empresas afiliadas al gremio, ha certificado a más de 8.300 trabajadores en atención al cliente, operación de juegos y normatividad. Este proceso ha elevado los estándares de servicio y ha reducido en un 50% las quejas en las zonas donde se ha implementado.
Igualmente, el gremio ha consolidado la capacitación de los Oficiales de Cumplimiento mediante su Comité especializado, con 36 plenarias técnicas y 150 horas anuales de formación, fortaleciendo así la cultura de cumplimiento en el sector.
LAFT AMÉRICA: cero tolerancia con el lavado de activos
El sector ha sido clave en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo (LAFT). Gracias a normativas como el Acuerdo 574 de 2021 y la implementación del enfoque basado en riesgos, Colombia ha recibido evaluaciones favorables de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), en el que el sector de Juegos de Suerte y Azar fue reconocido por su compromiso en la materia y en las últimas Evaluaciones Nacionales del Riesgo lo posicionaron de riesgo medio a riesgo medio bajo.
El compromiso con la prevención del lavado de activos y la financiación del terrorismo (LAFT) es una prioridad para la industria. A través de iniciativas como el Congreso LAFT AMÉRICA, el sector ha logrado posicionarse como un referente en la lucha contra estas prácticas ilícitas. Este evento, que reúne a expertos nacionales e internacionales, ha capacitado a más de 7.205 asistentes y ha contado con la
participación de 215 conferencistas en sus nueve ediciones.
Para Asojuegos, este Congreso ha representado la oportunidad de mostrar el compromiso del sector con la transparencia y la legalidad, generando confianza en nuestros principales grupos de interés, alineando esfuerzos para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo de manera efectiva.
Alianzas internacionales para la formación en cumplimiento
En 2017, como algo novedoso en Latinoamérica se promovió la primera Certificación Internacional FIBA AML para Juegos de Suerte y Azar la cual fue otorgada por la Universidad Internacional de la Florida – FIU y la Asociación de Finanzas y Negocios Internacionales -FIBA-, por sus siglas en inglés; Asojuegos impulsó la Certificación convirtiéndose en el único representante en Colombia. Desde entonces, cerca de 150
Oficiales de Cumplimiento han sido formados en normativas internacionales, fortaleciendo el cumplimiento en el sector real y financiero del país. Lo cual permitió la profesionalización del 100% de los Oficiales de Cumplimiento de Apuestas Permanentes y del 80% de los Oficiales de Cumplimiento de Juegos Localizados y Online.
Responsabilidad social: un compromiso con las regiones
Asojuegos lidera el Comité Nacional de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial, cuyo propósito es unificar y estandarizar una estrategia gremial que fortalezca el ADN del sector en términos de sostenibilidad. El sector está comprometido con la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial a través de iniciativas estructuradas que impactan a sus grupos de interés y contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Implementando programas para la inclusión laboral (con gran impacto en mujeres, adultos mayores y personas con capacidades diversas), educación y capacitación permanente, bienestar comunitario, gestión ambiental, programas de vivienda propia para colaboradores. El impacto social de la industria es tangible, y todo esto refleja que la sostenibilidad y la RSE en el sector de Juegos de Suerte y Azar no son acciones aisladas, sino un pilar fundamental de su operación y visión de futuro.
Gremio que aporta al futuro de Colombia
El sector de Juegos de Suerte y Azar, liderado por Asojuegos, es un motor de desarrollo que opera con responsabilidad, generando confianza y aportando a la nación. La legalidad, la formación, la innovación y la responsabilidad social continúan siendo nuestras banderas para seguir construyendo un mejor país.
Empresas que construyen país
Detrás de cada empresa afiliada a Asojuegos hay un compromiso genuino con Colombia. No solo se trata de ofrecer entretenimiento responsable, sino de generar impacto social, transformar vidas y contribuir al desarrollo del país. Estas empresas no son solo actores económicos; son aliados del Estado, promotores de empleo y gestores de bienestar.
Cuando una persona compra un chance, juega un Baloto o apuesta en SuperAstro, no solo está participando en un juego de azar; está aportando al sistema de salud, al empleo y a la economía de miles de familias colombianas. Por eso, desde Asojuegos, reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando por un sector responsable, transparente y con un profundo sentido social.
Los Juegos de Suerte y Azar en Colombia son más que una industria; son una red de apoyo que impulsa el progreso del país y el bienestar de su gente. Porque cuando el juego es legal, transparente y socialmente responsable, gana Colombia.
Categoría:Gaming
Tags: Sin tags
País: Colombia
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Cerró con gran éxito la edición número 26 de GAT Expo Cartagena
(Cartagena de Indias).- La feria más importante de la industria del gaming, el entretenimiento, la tecnología y los Esports en América Latina, culminó con excelente balance comercial y testimonios de satisfacción por parte de proveedores y operadores, autoridades locales e internacionales, asociaciones y principales gremios de la región.
Viernes 02 de May 2025 / 12:00
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.